Cómo cambiar de compañía de internet paso a paso


Cambiar de compañía de internet puede parecer un proceso complicado, pero en realidad es más sencillo de lo que piensas si sigues los pasos adecuados. Ya sea porque buscas una mejor oferta, más velocidad o simplemente un servicio más fiable, en este artículo te explicamos cómo cambiar de proveedor de internet sin dolores de cabeza.

¿Cuándo es un buen momento para cambiar de compañía de internet?

Hay varios motivos por los que podrías estar pensando en cambiar de operador, pero antes de hacerlo, fíjate en estos indicadores:

  • Tu internet es lento o inestable. Si las videollamadas se cortan o la conexión se cae constantemente, es hora de buscar un mejor servicio.
  • Pagas demasiado. Puede que estés pagando más de lo necesario cuando hay opciones más económicas con las mismas o mejores prestaciones.
  • Atención al cliente deficiente. Si cada vez que tienes un problema tardan días en responder, es un claro motivo para cambiar.
  • Tienes una permanencia que está a punto de finalizar. Si tu contrato ya ha cumplido su tiempo de compromiso, es el momento perfecto para valorar otras opciones sin penalizaciones.

Qué debes saber antes de cambiar de compañía de internet

Antes de tomar la decisión final, hay algunos aspectos clave que debes revisar:

1. Comprueba si tienes permanencia y penalizaciones

Algunas compañías establecen un período mínimo de contrato, es decir, una permanencia, si te vas antes de tiempo. Esto suele ser habitual en las compañías de Internet con instalación gratuita, ya que es la manera que tienen de amortizar dicha instalación. Para saber si tienes permanencia:

  • Consulta tu contrato o revisa la app de tu operador.
  • Llama al servicio de atención al cliente y pregunta directamente.
  • Si tienes penalización, calcula si te compensa pagarla o esperar a que finalice la permanencia.

2. Compara tarifas y servicios

No solo se trata de precio, sino de velocidad, cobertura y calidad del servicio. Ten en cuenta:

  • Velocidad de conexión: ¿Necesitas 500Mb o 1Gb? Todo dependerá del uso que realices de Internet en casa y de cuántos dispositivos quieras tener conectados al mismo tiempo.
  • Cobertura: No todas las compañías ofrecen la misma estabilidad en todas las zonas. En Populoos tenemos una herramienta para comprobar tu cobertura que funciona a las mil maravillas.
  • Servicios adicionales: Fijo, móvil, televisión… ¿Los necesitas o puedes prescindir de ellos?

3. Revisa si puedes conservar tu número fijo

Si usas teléfono fijo, pregunta si puedes mantener tu número. La mayoría de operadores permiten la portabilidad del fijo, pero puede haber excepciones. Con Populoos, no tendrás problemas.

Cómo cambiar de compañía de internet en 5 pasos

1. Comprobar la permanencia y posibles penalizaciones

Antes de iniciar el cambio, revisa si tu contrato actual tiene permanencia y si hay algún coste por cancelación anticipada. Si la penalización es alta, tal vez convenga esperar a que termine el contrato.

2. Comparar opciones y elegir la mejor tarifa

Para elegir bien, sigue estos consejos:

  • Busca una oferta que se ajuste a tus necesidades (no pagues por más velocidad de la que realmente usas). Puedes echar un vistazo a las ofertas fibra disponibles y comparar cuál encaja mejor con lo que necesitas.
  • Compara precios y condiciones (informáte sobre si la instalación es gratuita, si el router está incluido, y/o si cuenta con permanencia).
  • Lee opiniones de usuarios para saber qué tal funciona el servicio.

Consejo Populoos: Si sueles hacer videollamadas, jugar online o trabajar desde casa, una conexión de fibra 500Mb puede ser una gran opción para asegurar estabilidad y velocidad.

3. Contactar con la nueva compañía y contratar el servicio

Cuando elijas operador, realiza la contratación proporcionando tus datos:

  • Nombre completo y DNI/NIE.
  • Dirección de instalación.
  • Datos bancarios para la domiciliación.

Importante: Tienes derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días si cambias de opinión tras la contratación.

4. Gestionar la baja con tu compañía actual

Por cuestiones de seguridad y privacidad de datos, este proceso lo tiene que solicitar el cliente llamando a su actual proveedor.

¿Y qué pasa con el router y otros equipos?

  • Si los equipos son de alquiler, deberás devolverlos para evitar cargos extra.
  • Si eran en propiedad, puedes seguir usándolos (si son compatibles).

5. Instalación y activación del nuevo servicio

Una vez confirmado el cambio, un técnico acudirá a instalar la nueva conexión. Este proceso puede tardar entre 3-5 días para nueva numeración y 8-9 días para portabilidades, dependiendo de la compañía y la disponibilidad de los técnicos.

Consejo Populoos: Si buscas la máxima velocidad y estabilidad, considera cambiarte a fibra óptica 1GB, ideal para hogares con muchos dispositivos conectados y uso intensivo de internet.

¿Listo para cambiar de compañía de internet?

Cambiar de proveedor puede hacerte ahorrar dinero, mejorar la velocidad de tu conexión y disfrutar de un mejor servicio. Sigue estos pasos y haz el cambio sin complicaciones.

Si estás buscando una conexión rápida, estable y con una atención cercana, echa un vistazo a las ofertas de Populoos. ¡Llevamos internet a los pueblos con la calidad que te mereces!

Noticias relacionadas
Cómo cambiar de compañía de internet paso a paso
Cómo cambiar de compañía de internet paso a paso

¿Quieres cambiar de operador sin complicaciones? Te explicamos paso a paso cómo cambiar de compañía de internet sin quedarte sin conexión. ¡Descúbrelo!

¿Qué es la portabilidad en la telefonía móvil?
¿Qué es la portabilidad en la telefonía móvil?

Descubre qué es la portabilidad en telefonía móvil y cómo realizarla. Te explicamos el proceso y qué debes tener en cuenta antes de cambiar de operador. ¡Infórmate ahora!

Cómo restringir llamadas entrantes en tu móvil
Cómo restringir llamadas entrantes en tu móvil

Aprende cómo restringir llamadas entrantes en tu móvil con esta guía paso a paso. Protege tu privacidad y bloquea llamadas no deseadas. ¡Descúbrelo aquí!