Cómo ahorrar datos móviles: trucos para gastar menos gigas al mes

Si cada mes te quedas sin datos antes de tiempo, no estás solo. A todos nos ha pasado: un par de vídeos en TikTok, algunas fotos en Instagram y, de repente, te llega el aviso de que has consumido el 90% de tu tarifa. Pero tranquilo, porque hay formas de estirar esos gigas y hacer que te duren más. En este artículo te contamos cómo ahorrar datos móviles con trucos fáciles y efectivos.

¿Por qué es importante ahorrar datos móviles?

Tener control sobre el consumo de datos no solo te ayuda a evitar quedarte sin Internet a mitad de mes, sino que también puede suponer un ahorro importante de dinero. Muchas veces, sin darnos cuenta, gastamos más gigas de los necesarios, lo que puede derivar en costes extra si nuestra tarifa no es ilimitada.

Además, el uso excesivo de datos móviles también afecta a la batería de tu dispositivo. Cuantos más datos consume tu móvil, más energía necesita, lo que significa que tendrás que cargarlo con mayor frecuencia. Esto puede ser un problema si pasas mucho tiempo fuera de casa o no tienes acceso a un enchufe fácilmente.

Otro aspecto clave es la velocidad de navegación. Cuando alcanzas el límite de tu tarifa, muchas operadoras reducen la velocidad de conexión, haciendo que las páginas tarden más en cargar y que las aplicaciones funcionen con lentitud. Esto puede ser frustrante, sobre todo si sueles ver vídeos en streaming o usas aplicaciones que requieren una conexión rápida.

Por eso, optimizar el consumo de datos no solo te permite ahorrar dinero y batería, sino que también garantiza una mejor experiencia de uso en tu móvil.

¿Cuántos gigas necesitas realmente al mes?

Depende de tu uso. Para que te hagas una idea:

  • Básico (5-10 GB): Si solo usas WhatsApp, consultas redes sociales y navegas un poco.
  • Intermedio (10-20 GB): Para ver vídeos ocasionales y escuchar música en streaming.
  • Intensivo (+20 GB): Si usas mucho YouTube, Netflix o juegas online.

Si sueles pasarte del límite, sigue estos trucos para gastar menos datos.

Trucos efectivos para gastar menos datos en tu móvil

Controla el uso de datos en tu smartphone

Lo primero es saber dónde se están yendo tus datos. Para comprobarlo:

  • En Android: ve a Ajustes > Red e Internet > Uso de datos.
  • En iPhone: accede a Ajustes > Datos móviles y revisa el consumo de cada app.

También puedes usar aplicaciones como My Data Manager o GlassWire para tener un control detallado.

Usa redes WiFi siempre que sea posible

Aprovecha cualquier red WiFi segura para evitar gastar datos móviles innecesarios. Algunos consejos:

  • Desactiva los datos móviles cuando estés en casa para que tu móvil no los use sin querer.
  • Activa la opción de "Actualizar solo por WiFi" en apps como Play Store o App Store.
  • Evita redes públicas sin contraseña, ya que pueden ser peligrosas.

Configura tus apps para que consuman menos datos

Algunas aplicaciones gastan datos en segundo plano sin que te des cuenta. Para evitarlo:

  • Restringe el uso de datos en segundo plano en Android (Ajustes > Aplicaciones > Datos móviles).
  • Desactiva la reproducción automática de vídeos en redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter.
  • En YouTube, Netflix o Spotify, configura la calidad del contenido en baja o media para ahorrar datos.

Trucos para ahorrar datos móviles en Android e iPhone

Modo ahorro de datos en Android y iOS

Ambos sistemas operativos tienen una función de ahorro de datos que ayuda a reducir el consumo:

  • Android: Ajustes > Red móvil > Uso de datos > Ahorro de datos > Activar.
  • iPhone: Ajustes > Datos móviles > Opciones > Modo de datos bajos.

Este modo limita el uso de datos en segundo plano y reduce la calidad de algunas funciones, como las videollamadas.

Descarga contenidos y mapas para usarlos sin conexión

Si viajas o sabes que no tendrás WiFi disponible, aprovecha la opción de descarga en estas apps:

  • Spotify, YouTube y Netflix: Permiten descargar canciones, vídeos y series para ver sin conexión.
  • Google Maps: Puedes guardar mapas sin conexión y usarlos sin necesidad de datos.

Consejo Populoos: Elige la mejor tarifa según tu consumo

Ahorrar datos está bien, pero también es importante tener una tarifa que se adapte a tu uso real. Si cada mes te quedas sin gigas, tal vez sea momento de cambiar.

Haz una revisión de tu consumo y compara tarifas. Si necesitas una opción económica, puedes consultar la tarifa móvil más barata. Y si eres de los que nunca quieren preocuparse por los gigas, echa un vistazo a nuestra tarifa móvil ilimitada (aunque, entre tú y yo, es tan generosa en datos que difícilmente los vas a gastar todos).

Preguntas frecuentes sobre el ahorro de datos móviles

¿Qué apps consumen más datos?

Las aplicaciones que más gastan son:

  • YouTube, Netflix y TikTok, por la reproducción de vídeo.
  • Instagram y Facebook, por las fotos y vídeos que cargan automáticamente.
  • Juegos online, como Fortnite o Call of Duty Mobile.

¿Cómo evitar que WhatsApp gaste demasiados datos?

Para reducir el consumo de datos en WhatsApp:

  • Ve a Ajustes > Almacenamiento y datos.
  • Configura "Descarga automática" solo con WiFi.
  • Activa "Ahorro de datos en llamadas" si haces videollamadas.

¿Es seguro conectarse a redes WiFi públicas?

Depende. Si la red es abierta y sin contraseña, evita ingresar contraseñas o datos bancarios. Si necesitas conectarte, usa una VPN para mayor seguridad.

¡Y listo! Con estos trucos, puedes reducir el consumo de datos móviles sin perder conectividad. Ponlos en práctica y verás la diferencia a final de mes.

Noticias relacionadas
¡Mejores antivirus para Android gratis! Protección completa sin gastar un euro
¡Mejores antivirus para Android gratis! Protección completa sin gastar un euro

¡Mejores antivirus para Android gratis! Protección completa sin gastar un euro

Cómo restringir llamadas entrantes en tu móvil
Cómo restringir llamadas entrantes en tu móvil

Aprende cómo restringir llamadas entrantes en tu móvil con esta guía paso a paso. Protege tu privacidad y bloquea llamadas no deseadas. ¡Descúbrelo aquí!

¿Qué es la portabilidad en la telefonía móvil?
¿Qué es la portabilidad en la telefonía móvil?

Descubre qué es la portabilidad en telefonía móvil y cómo realizarla. Te explicamos el proceso y qué debes tener en cuenta antes de cambiar de operador. ¡Infórmate ahora!